viernes, 11 de septiembre de 2009

Casos reales

Caso New Coke

Debido a una campaña de Pespi, por el año 1985 la conocida marca Coca-Cola, sufrió pérdidas, debido a que los ciudadanos norteamericanos sentían que ambas tenían el mismo sabor. Es por esto que Coca-Cola, de la mano con Roberto Goizueta, quién era presidente de la compañía por aquellos años decidieron cambiar la formula de dicha bebida para así hacerlas más dulce y suave.
La investigación costo 4 millones de dólares y fue realizada a 190.000 personas, pero sin tener en cuenta ciertas preguntas dentro de este formulario del cual ya se hablara más adelante.
Así nació New Coke, y Coca-Cola, se retiro del mercado ya que sería muy caro mantener ambas marcas. Se dice que a los inicios de revelada está nueva marca se mantuvo a la población ocupada, pero no eran casi todos, pues en una aldea poblada por fanáticos amantes de la Coca-Cola, clásica se resistía a probar la nueva Coke, y así en 3 meses media América reclamaba su antigua Coca-Cola.
El 11 de Julio Roberto Goizueta anunció el retorno de la Coca-Cola original y declaró:

"El hecho simple es que todo el tiempo y dinero y habilidad vierte en la investigación de los consumidores sobre la nueva Coca-Cola no podía medir o revelar el vínculo emocional profundo y duradero de la Coca-Cola original sentida por muchas personas. . . Es un misterio maravilloso de América, un enigma de América hermosa, y no se puede medir más de lo que se puede medir el amor, el orgullo, o el patriotismo”.


Este dijo que la encuesta no estaba muy planteada, pues debieron preguntar si les gustaría que Coca-Cola, cambie de sabor, además de mencionar que este tipo de evaluación no puede descubrir emociones. Con lo que se puede deducir que Coca-Cola, no vende sabores, si no emociones.

Caso Pilsen Callao

Por los años 90 unos grupos empresariales cayeran en quiebra debido a unos malos manejos y sobre todo a unas decisiones de un presidente prematuro empresas como: Nicolini y Lanata Piaggio. El primero era un imperio industrial ligado a la harina y los fideos que los gobiernos anteriores controlaban. Nicolini, abrumado por las deudas, fue absorbido por el Grupo Romero. De allí, junto con otras adquisiones (Bunge & Born) salió el gigante Alicorp. El segundo, un imperio cervecero, Pilsen Callao, terminó enfrentando una caída de ventas con una crisis de sucesión. Su jefe, Gabriel Lanata Piaggio en aquel entonces, salió del cargo y fue reemplazado por un alguien que tampoco pudo salvar de la quiebra a dicha compañía.
Dificultades de innovación en momentos en que el Estado comenzaba a recaudar impuestos en serio y los créditos los manejaba la banca privada, sin que hubiera posibilidad de recurrir a la banca de desarrollo, ocasionó su caída. Sin duda también aquí hay todo un tema de transparencia a veces muchos son débiles ante grandes tentaciones.

¿Consideran que el publicista, creativo, debe conocer al consumidor más allá de los métodos de recopilación tradicional, como encuestas, entrevistas, etc?

Un publicista debe de conocer a fondo a sus consumidores tanto así que creo que debería de relacionarse y hasta conversar con ellos saber sus necesidades que les gusta que no entre otros. Y sobre todo conocer que le podría ofender ó desagradar, y sobre todo tratar de conocer sus sentimientos y sus emociones.

Héctor Bastidas Navarro

No hay comentarios:

Publicar un comentario